El 19 de abril de 1978, la UD Las Palmas jugó la primera y hasta el momento única final de Copa del Rey de su historia. El partido se disputó en el Santiago Bernabéu, donde la UD de Brindisi, Morete o Carnevali cayó ante el FC Barcelona de Cruyff.
Carnevali, Paez, Gerardo, Felipe, Hernández, Roque, Felix, Maciel, Jorge, Brindisi y Morete, una alineación para la historia de la UD Las Palmas. Esos fueron los once jugadores que disputaron como titulares la primera y única final de Copa del Rey que ha jugado la UD Las Palmas en su historia, fue la de la edición 1977/1978.
El pasado 19 de abril se cumplieron 47 años de la disputa de aquel partido. Los amarillos cayeron con honor ante un Barça que era un conglomerado de estrellas con Cruyff a la cabeza, aunque para el aficionado canario aquel equipo insular que mezclaba jugadores sudamericanos con canteranos era el que más brillaba.
A pesar de las dificultades de la época para el traslado, cientos de aficionados se desplazaron desde Gran Canaria a Madrid y se unieron a estudiantes y otros canarios que vivían en la capital para apoyar al equipo amarillo en aquel histórico momento. Lugares emblemáticos como la Puerta del Sol se vieron inundados por una marea amarilla que siempre estuvo al lado de los suyos.

Comandados por Miguel Muñoz, la nave amarilla llegó a la final de la Copa del Rey ante el Barcelona. Antes, por el camino había conseguido deshacerse de Cádiz, Sporting e incluso del Atlético de Madrid, entonces vigente campeón de Liga, gracias a una gran remontada en el Estadio Insular tras un 3-2 en la ida.
Final con polémica
En el minuto nueve de partido se produjo uno de los episodios más controvertidos posiblemente de la historia de la entidad amarilla. El colegiado Franco Martínez señaló un más que dudoso penalti de Roque Díaz sobre Esteban, que significó el primer gol del partido. Asensi puso el 2-0 para el Barcelona y a pesar de que Brindisi recortó distancias con un gran gol, Rexach hizo rápidamente 3-1 que echó abajo todas las esperanzas de la parroquia amarilla y a la postre fue el resultado final.
“Nos intercambiamos la camiseta y hay jugadores como Migueli y otros de la UD, entre los cuales me incluyo, que portábamos las camisetas del rival”, aseguraba Roque Díaz, uno de los puntales de aquel equipo en una entrevista concedida a udlaspalmas.net en 2018. El defensa amarillo también recordaba en la misma entrevista que “algunos terminamos tomando alguna que otra ‘copilla’ porque había finalizado todo y estábamos alojados en el mismo hotel”.

Posiblemente la temporada 1977/1978 fue el punto álgido de la época dorada del club. Además de jugar la final de Copa del Rey, fue la última temporada en que Las Palmas estuvo presente en competición europea. Por aquellos tiempos el club cumplía su 14º temporada consecutiva en Primera División y hasta cinco temporadas más tarde no descendería a Segunda, cumpliendo así un total de 19 temporadas consecutivas en la máxima categoría del fútbol español.
Carnevali, Paez, Gerardo, Felipe, Hernández, Roque, Felix, Maciel, Jorge, Brindisi y Morete; Para la posteridad queda una plantilla de leyenda que no le hizo falta ningún trofeo para quedarse en la memoria colectiva de toda Canarias.
El relato de Pascal Calabuig sobre aquella final
En este vídeo emitido en La2 se pueden ver imágenes y sonidos de aquella final, todo ello narrado y explicado por el mítico periodista Pascal Calabuig.