La Unión Deportiva Las Palmas se mide al Real Betis en los cuartos de final de la Copa de Campeones. Alejandro Fernández desgrana para udlaspalmas.net las claves del conjunto andaluz.
El Juvenil A del Real Betis, que disputará la Copa de Campeones tras clasificarse como mejor segundo de los siete de grupos, es un equipo completamente nuevo respecto al que acabó como subcampeón de la competición hace justo un año. Tanto el banquillo como la gran mayoría de la plantilla han sufrido cambios en una temporada en la que no ha conseguido levantar el título de Liga de un grupo IV, donde el Sevilla se ha mostrado inalcanzable tras acabar el curso invicto.
En primer lugar, tan solo Josan, Rodrigo Marina y Pablo García, máximo goleador nacional, continúan en la plantilla, que es la más joven, con mucha diferencia, de los últimos años, pues cuenta con hasta cinco juveniles de primer año: Rícar, Morante, Cayetano, Manu González e Iván Corralejo -estos dos últimos internacionales con la sub-17 española-. De igual manera, hay seis juveniles de segundo año: David Pérez, Jan Encuentra, Vergaz, Álex Pérez, Pablo García y Rodrigo Marina, lesionado de gravedad.

A finales de marzo, el equipo sufrió un cambio en su banquillo tras la salida de Alberto González, técnico del filial, que se marchó al Albacete y desencadenó el ascenso de Arzu al primer filial verdiblanco. Tras ello, fue Dani Fragoso quien se hizo con las riendas del primer equipo juvenil del Real Betis, tras cuajar una temporada impecable con el Cadete A heliopolitano, donde ganó 21 de 22 partidos. También hay que sumar la importante baja de Yanis Senhadji, delantero internacional sub-19, que desde enero es jugador a todos los efectos de la plantilla del filial, pese a comenzar el curso con el Juvenil A.
Uno de los sellos de identidad que ha implantado Fragoso desde su llegada al Juvenil A es la presión tras pérdida, algo clave en su Cadete A, que, además le dio muy buenos resultados, y que ahora ha dotado al primer juvenil con más intensidad. Tratándose de dos equipos con propuestas de juego similares, dándole prioridad a la posesión y a un fútbol ofensivo, lo lógico es que se trate de un partido de tú a tú, intentando cada equipo hacerse con el control del juego. Y es que si algo caracteriza a ambos equipos es el dominio en sus partidos ligueros, especialmente en el caso de la UD Las Palmas, pues ambos están acostumbrados a dominar sus encuentros a través de la posesión y ser muy superiores a sus rivales, por lo que el factor mental en momentos más sensibles también será importante en una cita como esta.
Una de las claves del juego de posesión del Betis estará en quién acompañe en el centro del campo a Rica y Corralejo, ambos interiores. Tiene Dani Fragoso la alternativa de alinear a Ismael Barea o Jazouli, dos pivotes que llegaron este verano a la entidad y que son de corte más posicional, aunque con bastantes diferencias, pues el primero de ellos es un jugador que se encuentra mucho más cómodo con balón, mientras que el pivote marroquí destaca más por su trabajo defensivo que con la pelota.

Arriba, cuenta con la más que sensible baja de Jesús Rodríguez, el jugador más determinante de este equipo junto a Pablo García. Este extremo está desde hace meses en dinámica con el filial, si bien jugó la Copa del Rey Juvenil y partidos decisivos como el derbi. El hecho de que los play-offs del Betis Deportivo coinciden con esta eliminatoria impedirá al internacional sub-19 estar disponible. Pierde, por tanto, Fragoso un arma letal en el 1vs1, aunque cuenta con extremos de nivel como Cayetano Cordón -perfil algo similar a Jesús– o Pablo García.
Jugadores a seguir
El nombre propio de este Juvenil A es Pablo García (2006), máximo goleador nacional de la División de Honor, con 39 dianas en 27 partidos. Este atacante anotó la temporada pasada 22 goles en su primer año como juvenil, si bien este año ha aumentado su participación goleadora hasta cifras que ningún jugador ha alcanzado en la competición anteriormente. Esta temporada viene jugando como extremo diestro, aunque es zurdo y puede actuar en ambas bandas. Su instinto goleador es su mayor atributo y, además a eso le suma calidad técnica, buen 1vs1 y un amplio abanico de recursos para definir.
No es habitual que la plantilla del Juvenil A del Real Betis cuente con tantos juveniles de primer año, si bien esta temporada ha sido fruto, entre otras cosas, de los ascensos de jugadores como Yanis o Jesús Rodríguez. Ahora bien, el caso de Iván Corralejo (2007) no se explica por una cuestión de necesidad. Este jovencísimo mediocentro, que ha entrenado hace escasas semanas a las órdenes de Pellegrini, ha sido un fijo en la medular verdiblanca durante toda la temporada y ha participado en convocatorias de la sub-17.

Posible once para enfrentarse a la UD Las Palmas
Hay varias dudas en el once de Dani Fragoso para la ida los cuartos de final de la Copa de Campeones, si bien el Juvenil A saldrá con un equipo bastante reconocible. En portería, está la duda de si jugará Manu González, que solo podría jugar la ida, pues deberá estar concentrado para el Europeo sub-17 el próximo lunes, o Josan, que, salvo sorpresa, será titular en la vuelta. En el eje de la defensa, Fragoso ha alternado la pareja de centrales durante estos últimos partidos, siendo Salguero y Vergaz los titulares, aunque podría entrar Elyaz Zidane o incluso Marcos Solís. En fase ofensiva, Pablo García es un fijo y está la duda de quién acompañará al máximo artillero. Viene jugando en las últimas jornadas Álvaro Gómez como delantero centro, si bien también puede ocupar ese puesto Morante o Usseyn Diao, hermano mellizo de Assane, ambos pueden jugar en banda.
Posible once (4-3-3): Manu González/Josan, Jan Encuentra, Salguero, Vergaz, Agustín, Ismael Barea, Rica, Corralejo, Pablo García, Usse y Morante.
Texto de Alejandro Fernández, La Cantera de Heliópolis, para udlaspalmas.net
