El Atlético Sanluqueño, subcampeón del Grupo Occidental de Andalucía será el rival de Las Palmas Atlético en esta segunda eliminatoria de fase de ascenso a la Segunda División B, tal y como deparó el 10º emparejamiento del Sorteo celebrado este lunes en los salones de la RFEF.
El primer partido se disputará este domingo 5 de Junio (en principio a las 11:00 horas) en el Juan Guedes de Tamaraceite al ser el filial amarillo 3º clasificado de grupo y su rival 2º, por lo que la vuelta se disputará en el Municipal del Palmar, en San Lúcar de Barrameda, a la orilla de la desembocadura del río Guadalquivir que separa las provincias de Huelva y la de Cádiz, compartiendo ambas junto a parte de Sevilla el Coto Doñana, que mayormente está en la provincia onubense.
El conjunto de San Lúcar de Barrameda eliminó al CD Naxara riojano (4º clasificado de aquella comunidad) en la primera eliminatoria, tras empatar sin goles en el norte de España y ganar por la mínima, 1-0 en el Municipal del Palmar, a las orillas de la desembocadura del río Guadalquivir, que separa la provincia de Huelva y Cádiz.
Fortín del Palmar
Su estadio es el Municipal del Palmar, inaugurado en 1948 y reformado por última vez en 2012. Es de hierba natural y tiene 105 x 65 metros de superficie (parecidas al del Juan Guedes que son 103 x 68), situado junto a la rotonda del Palmar, en la carretera del Puerto. Dicha instalación dispone de vestuarios, gimnasio, sala anti-doping, sala de prensa, cabinas microfónicas y lavandería.
El conjunto gaditano es un rival potente como local, ya que ganó 17 de sus 20 partidos disputados esta temporada (incluído el Naxara), cediendo sólo 3 empates (todos ello 1-1 ante CD Gerena, el campeón Córdoba B y la UD Roteña) y una única derrota ante el cuarto clasificado CD Alcalá de Guadaira de Sevilla (1-2). Marcó la friolera de 46 goles en su cancha y sólo encajó 12 en ella.
Sin embargo en sus desplazamientos sólo logró 6 victorias y 8 empates, saliendo de vacío en sus otras 6 visitas, tres de ellas ante los otros tres clasificados de su grupo para la fase de ascenso (3-1 con el campeón Córdoba B, 1-0 ante CD San Fernando que fue 3º clasificado y 2-1 ante el 4º CD Alcalá de Guadaira, que además fue el único en ganarle en El Palmar). Marcó 25 goles como visitante y encajó 22.
Ex Segunda B
Ha estado en Segunda B durante siete campañas en dos etapas diferentes. La primera entre la temporada 1987-88 y la 1991-92, llegando a la categoría de bronce del fútbol español, tras la amplia restructuración a cuatro grupos de 20 equipos en la misma (80 a nivel nacional), pero no habiendo jugado play off para lograr dicho ascenso, ya que fue 3º clasificado de la Tercera Andaluza-Extremeña. No obastante en su segunda campaña en 2ª B logró acabar 3º con 47 puntos, uno menos que la AD Ceuta que fue subcampeón con 48, pero ascendió de forma directa el campeón Levante UD que sumó 59, ya que hasta la campaña 1990-91 no se cambió el formato con las promociones de ascensos entre los cuatro primeros clasificados de los cuatro grupos.
La segunda etapa es mucho más reciente, ya que militó en la categoría de bronce en las temporadas 2012-13 y 2013-14, después de 20 largas temporadas consecutivas en la Tercera División, desde que descendiese la temporada 1991-92. En las dos últimas temporadas en la categoría de bronce, acabó 11º en la temporada 2012-13, descendiendo como penúltimo clasificado la siguiente campaña 2013-14.
Cuatro play-off a Segunda B
El conjunto gaditano ha disputado 4 play off de ascenso a Segunda División B a lo largo de su historia que recogen 37 campañas en Tercera División y 7 en Segunda B, desde su fundación en 1948 bajo el nombre de SD Emperador Carlos, cambiando a su actual denominación tres años más tarde, el 11 e Enero de 1951, como Atlético Sanluqueño CF.
El primer play off lo jugó en la temporada 1995-96 tras acabar subcampeón de la Tercera División a tres puntos del CD San Fernando. En aquel año se jugaba una liguilla con otros 3 equipos de otras territoriales, acabando 2º con 12 puntos a sólo uno del CP Ejido que fue el que ascendió, mientras que el CP Mérida B sumó 10 puntos y el Puertollano Industrial no puntuó en dicha liguilla.
Su segunda participación fue en la temporada 2000-01 tras acabar 4º de su grupo y en el mismo sistema de liguilla, acabando segundo de su grupo con 10 puntos, superado por el CP Mérida B que sumó 12.
A la tercera fue la vencida, tras proclamarse campeón de la liga regular y ya en el nuevo formato, aunque no por la vía rápida, ya que perdió con el campeón catalán la primera eliminatoria (0-0 en San Lúcar y 2-0 en el Prat de Llobregat). En la segunda ronda quedó encuadrado con el equipo balear del Montuiri con quién empató 1-1 en Mallorca y ganó 4-1 en San Lúcar, ganando también la última eliminatoria a un histórico como el Extremadura UD tras ganar en tierras extremeñas 0-1 y 2-1 a la orilla del Guadalquivir.
La temporada pasada se quedó en puertas, tras superar las dos primeras eliminatorias frente al CD Teruel en la tanda de penaltis tras acabar sus dos partidos 1-2 y al Formentera (0-0 y 1-0). En la última y decisiva eliminatoria cayó frente al Atlético Levante UD en tierras levantinas 2-1, después de haber empatado sin goles en tierras gaditanas.
Cuidado con Marc
Su máximo goleador es el joven delantero de 20 años, Marc Cardona que ha marcado 19 tantos en su segunda temporada con el primer equipo del Atlético Sanluqueño, tras una temporada previa por su filial, proveniente de los juveniles del San Benito de Jerez. Su olfato goleador ha llamado la atención del Real Betis Balompié que le ha tenido en su agenda esta campaña.
Además de Marc Cardona, el segundo máximo goleador del Atlético Sanluqueño es Carri que hizo 10 dianas esta campaña, siendo Juanmi Becerra su tercer máximo anotador de un equipo dirigido por José Herrera, técnico nacido en Jerez de la Frontera, próximo a San Lúcar de Barrameda.
por Antonio León