Cinco figuras de oro y brillantes



La Unión Deportiva Las Palmas homenajeará este próximo martes a cinco futbolistas que son parte importante de la historia del club insular. Los argentinos Wolff, Morete, Brindisi, Carnevali y Fernández verán reconocido su papel durante sus respectivas trayectorias en la entidad grancanaria con la entrega de la insignia de oro y brillantes del club. Un detalle acorde a la relevancia que estos futbolistas tuvieron durante su etapa en la entidad.

Hubo un tiempo en el que en el vestuario de la Unión Deportiva Las Palmas se hablaba fundamentalmente con acento argentino. La década de los setenta, aquella en la que el equipo amarillo maravillaba a los amantes del fútbol en el país, fue una época en la que los jugadores de ascendencia sudamericana llegaban a España con el objetivo de conquistarlos corazones de los aficionados y lanzar su carrera en el fútbol europeo.

Fueron varios los que aterrizaron en la isla y se hicieron un hueco en las páginas doradas de los libros de historia del club de Pío XII. Entre todos ellos destacaron una quinta de futbolistas provenientes de Argentina que rápidamente entendieron el lenguaje futbolístico de los canarios que por aquel entonces ya destacaban en el primer equipo de la Unión Deportiva Las Palmas. A los Germán Dévora, Paco Castellano, Tonono y compañía se fueron uniendo paulatinamente unos maravillosos futbolistas llegados desde el otro lado del océano que muy pronto se embarcaron en un viaje a bordo de la nave amarilla que marcaría sus respectivas carreras deportivas.


El goleador de Bratislava

El primero en llegar a su nuevo destino fue Teodoro Fernandez. Atacante con clara vocación goleadora, el jugador nacido en San Juan aterrizó en Gran Canaria en el verano  de 1972 y no se marchó hasta 1978, cuando siguió con su carrera en el Cádiz CF. En medio de ese periodo, seis temporadas en las que el delantero defendió la elástica amarilla siendo siempre un hombre utilizado por todos los técnicos que lo tuvieron a sus órdenes en aquellos años.

Teodoro Fernández anotando un gol durante su etapa de amarillo / Foto: La Provincia, Diario de Las Palmas.
Teodoro Fernández anotando un gol durante su etapa de amarillo / Foto: La Provincia, Diario de Las Palmas.

Desde los 24 años de edad hasta los 29, Fernández vivió su madurez futbolística en un club que en aquellos tiempos se codeaba con los grandes del fútbol español y jugaba competiciones europeas. Fue precisamente en un enfrentamiento de carácter continental cuando Teodoro firmó una de las páginas más recordabas de las memorias del representativo canario. Fue él quien anotó el gol que valió la victoria de la Unión Deportiva Las Palmas frente al Slovan de Bratislava en aquel partido de vuelta de la eliminatoria de la Copa de la UEFA que permitió el pase a la siguiente ronda, tras el 2-2 de la ida.

Un total de 44 goles en 171 partidos son los números que recogen su expediente durante su etapa en el cuadro isleño. Un futbolista de equipo de los que sumaban siempre para el colectivo.

El ‘Tigre’ de Rosario

Sólo una temporada después de la llegada del atacante argentino llegaba un compatriota suyo para defender la portería del Estadio Insular durante seis campañas consecutivas. Daniel Carnevali vivió una historia de amor que aún perdura pues es desde hace muchos años un residente más de la isla que aún recuerda sus hazañas bajo los palos. Llegado desde Chacarita Juniors en 1973, el guardameta argentino se convirtió con el paso de los años en uno de los guardametas más destacados de la historia de Las Palmas.

Daniel Carnevali en una imagen de archivo de La Provincia, Diario de Las Palmas.
Daniel Carnevali en una imagen de archivo de La Provincia, Diario de Las Palmas.

Internacional con la selección argentina durante los años en los que jugó en el equipo canario, el arquero disputó la Copa del Mundo de 1974 que tuvo lugar en Alemania y en la que jugó cinco partidos. De todos los futbolistas argentinos que recibirán la insignia de oro y brillantes este lunes, él es quien más veces defendió el escudo de la escuadra representativa del archipiélago con un total de 230 encuentros.

Miembro del equipo que alcanzó la final de la Copa del Rey en 1978, el ‘tigre’ Carnevali es considerado como uno de los mejores futbolistas extranjeros que han pasado por la UD en su cronología. Abandonó la casa amarilla en 1979 para proseguir con su carrera en Sudamérica pero volvería Gran Canaria años después para instalar su vida en torno al club en el que fue un ídolo y con el que sigue colaborando hasta nuestros días.

El central mundialista

Quien también permanece en la memoria de los aficionados más longevos y que, por supuesto, tendrá también sureconocimiento en el acto de imposición de insignias es el imponente central Quique Wolff. Integrante también de la selección Argentina que disputó el Mundial de Alemania, el central que entonces militaba en River Plate se incorporaba a la Unión Deportiva justo en la temporada inmediatamente posterior a la cita mundialista.

Quique Wolff junto a Germán Dévora en una imagen de archivo de La Provincia, Diario de Las Palmas.
Quique Wolff junto a Germán Dévora en una imagen de archivo de La Provincia, Diario de Las Palmas.

Tres periodos futbolísticos duró el defensor en las filas del combinado grancanario antes de que un transatlántico como el Real Madrid se hiciese con sus servicios. Durante su etapa como jugador de Las Palmas el argentino sufrió el fallecimiento de su compañero Tonono a quien debió sustituir sobre el césped tanto en el plano futbolístico como en el de liderazgo.

El fútbol que desarrolló el futbolista de Buenos Aires durante su periplo en el bando insular le valió el salto hacia el todopoderoso equipo de la capital del país, donde jugaría dos temporada más, previamente a su regreso al campeonato argentino. Un centenar de partidos y ocho goles anotados fue el bagaje que dejó en Las Palmas un defensor para el recuerdo.

Los zarpazos del ‘Puma’

Pasaran los años y habrá quien recuerde su nombre como sinónimo de gol. Carlos Manuel Morete Markov es y será siempre uno de los mejores delanteros centro de la vida de la Unión Deportiva Las Palmas. La leyenda del segundo máximo goleador de la historia del club es un legado que aún se traspasa de padres a hijos y de abuelos a nietos.

Carlos Morete en una imagen de archivo de La Provincia, Diario de Las Palmas.
Carlos Morete en una imagen de archivo de La Provincia, Diario de Las Palmas.

Fueron 99 los goles que anotó el ‘Puma’ en las cinco campañas en las que vistió la camiseta del representativo canario. Llegado procedente de River Plate en 1975 en lo que sería el traspaso más caro del club hasta aquel momento, el depredador del área fue otro de los integrantes de la selección nacional de su país durante varios años.

Vivió también la final de Copa del Rey que Las Palmas perdió ante el FC Barcelona en 1978, sólo un año antes de que se marchase rumbo al Sevilla FC, equipo en el que acabaría su carrera en el fútbol europeo y con el que anotaría su último gol en el Estadio Insular, esta vez como visitante.

El cerebro de Buenos Aires

Consolidado en su país y su selección siendo uno de los mejores jugadores de su época, Miguel Ángel Brindisi decidió que su primer aventura europea se iba a desarrollar en la Unión Deportiva Las Palmas. El cerebro de la selección argentina desembarcó en Gran Canaria en 1976 para deleitar a los asiduos del Estadio Insular durante tres temporadas en las que sumó más de un centenar de partidos. Su maestría en el centro del campo llevó al conjunto insular a los puestos más altos de la clasificación de Liga durante su estancia. Por supuesto, también participó en la mítica final de Copa.

Formación de la UD Las Palmas en la final de Copa de 1978 / La Provincia, Diario de Las Palmas.
Formación de la UD Las Palmas en la final de Copa de 1978 / La Provincia, Diario de Las Palmas.

Recordado por quienes los disfrutaron como uno de los mejores futbolistas que han vestido nunca la camiseta amarilla, Brindisi ha vivido siempre ligado al fútbol pues tras colgar las botas eligió iniciar su aventura en los banquillos. Fue precisamente ese camino lo que volvió a cruzarle con la Unión Deportiva en 1991 cuando se hizo cargo del puesto de entrenador.

Actualmente sigue ejerciendo como director técnico aunque no ocupa ningún banquillo desde que en 2013 dejase su labor en Independiente de Avellaneda.

Todos ellos se encuentran ya en la isla para recibir el merecido reconocimiento a sus trayectorias en el club. A lo largo de los próximos días convivirán en los diversos actos programados hasta el colofón del martes, cuando el presidente Miguel Ángel Ramírez les impondrá la insignia de oro y brillantes del Club que les condecorará como miembros ilustres de la historia de la entidad.